Noticies
Agrienergia realiza un proyecto piloto de flexibilidad de la demanda: GADA 2023
La mes pasado compartíamos un artículo sobre la necesidad de una mayor involucración del consumidor al nuevo modelo energético, utilizando su consumo, su demanda, como herramienta de flexibilidad por un sistema más rígido en generación, un sistema basado en energías renovables que, por su propia naturaleza, no son gestionables, puesto que podemos instalar toda la generación solar y eólica, que solo se producirá electricidad si hay sol o viento, respectivamente, los días y momentos del día en que haya el recurso.
Surge así un nuevo papel muy activo por el consumidor que se enmarca dentro del concepto “gestión activa de la demanda”, y un nuevo servicio energético que las empresas eléctricas podremos ofrecer a nuestros clientes, para ayudarlos a reducir su factura eléctrica con su demanda flexible.
En este contexto, Agrienergia ha querido dar un paso adelante, y este año 2023 hemos llevado a cabo un proyecto piloto para investigar, conocer y resolver las dudas de implantación, funcionamiento y viabilidad técnica y económica que, de entrada, plantea la flexibilidad desde el lado de la demanda, un proyecto llamado GADA2023.
En este proyecto hemos trabajado con tres consumidores industriales, al sector de la manufactura alimentaria, la conservación y logística con frío y la elaboración de piensos por animales.
Hemos tenido que estudiar sus procesos productivos, seleccionar los más flexibles (los que permitían variaciones en el suministro eléctrico sin impacto en el resultado industrial), instalar sensores con posibilidad de actuación remota y conectarlos con una plataforma informática que nos permitiera automatizar la gestión activa de la demanda eléctrica de estos consumidores.
A continuación hemos monitorizado su consumo, hemos hecho una predicción diaria de su capacidad flexible (capacidad de modificar consumos sin afectación a los procesos productivos) y los hemos propuesto modificaciones de subida o bajada de consumo para aprovechar las horas con más energía renovable al sistema y precios más bajos.
La posibilidad de hacer esto automáticamente y remotamente, sin afectación al proceso productivo y sin necesaria intervención de personal de la empresa, hace la diferencia, y configura un nuevo servicio energético de gestión activa de la demanda, innovador y atractivo por su sostenibilidad medioambiental y económica.
Adicionalmente, la demanda también puede dar flexibilidad al sistema a gran escala, participando en los mercados de balance, aunque por eso se tiene que agregar una gran cantidad de energía que tiene que poder operar a la vez.
Este es el presente y el futuro más inmediato que desde Agrienergia estamos trabajando para ofrecer a nuestros clientes los servicios energéticos más innovadores y atractivos, rebajando el coste de su energía y alineados con la transición energética más eficiente.
Si queréis conocer más podáis sobre GADA2023 consultar http://agrienergia.com/projecte_gada/.
Compromiso – Personas – Energía
El equipo de Agrienergia.
+ media: