Entender la factura eléctrica y cómo reducirla
El primer paso es entender los conceptos facturados y la importancia de cada uno en el importe total, para poder planificar su reducción según el margen ofrece que cada uno.
La factura eléctrica representa cada mes, y para la mayoría de los hogares, un gasto importante, que conviene saber gestionar, y sobre todo reducir.
Como punto de partida debemos saber que el importe total que pagamos de luz puede dividirse en tres grandes bloques:
1. Término de Potencia: aproximadamente, y en media, un 25% del total
2. Término de Energía: aproximadamente la mitad del total
3. Impuestos y gestión de la medida: el 25% restante del importe total que pagamos
1. Término de Potencia
Con el término de potencia el Gobierno recauda dinero para cubrir, por una parte, los costes de transportar la energía desde las centrales de generación hasta el punto de consumo (peajes), y por otro cubrir costes (cargos) más relacionados con decisiones políticas que con el servicio eléctrico, como puede ser la moratoria nuclear o las primas para el fomento de las energías renovables.
Una parte de estos peajes y cargos se recaudan con el término de potencia y el resto se recauda con el término de energía.
El término de potencia se calcula multiplicando la potencia contratada por un precio anual fijo, determinado por ley, y que varía según la potencia contratada sea mayor o menor de 10KW.
La manera de reducir este importe es contratar solo la potencia necesaria para el buen funcionamiento de las necesidades de nuestro hogar.
Esta posible reducción de potencia la podemos conocer preguntando a nuestra empresa eléctrica, que, gracias a los nuevos contadores, puede acceder a la información de las puntas máximas de potencia de cada cliente. Esta “punta” sería la potencia a contratar, la máxima que necesitamos.
2. Término de Energía
El término de energía se calcula multiplicando la energía consumida cada mes (KWh) por un precio, que es la suma de dos conceptos: Por una parte, los peajes y cargos no incluidos en el término de potencia, que vienen fijados por ley, y por otro, el margen comercial que cada empresa eléctrica cobra a sus clientes (que también incluye el coste de comprar esta energía en el mercado mayorista de electricidad).
Reduciendo el consumo de energía, o buscando la tarifa más adecuada para nuestro perfil de consumo, podríamos reducir el importe del término de energía.
3. Impuestos y gestión de la medida
Finalmente, en la factura pagamos a la empresa eléctrica un pequeño importe (1% del total) por el servicio de gestionar el contador y su medida (para obtener el consumo cada mes y las puntas de potencia que decíamos antes), además de dos impuestos que vienen marcados por ley:
– El impuesto especial sobre la electricidad, el 5,11% de la suma de los términos de energía y potencia
– El IVA, el 21% de la suma de los términos de energía y potencia más el impuesto eléctrico
La única manera de reducir lo que pagamos por estos impuestos sería: o bien por ley, si el Gobierno decidiera aplicar, por ejemplo, el IVA reducido a la energía eléctrica (10% en lugar de 21%), o bien reduciendo el importe de los términos de potencia y energía, reduciendo así la base imponible de estos impuestos.
En resumen
Más de dos tercios de la factura dependen de elementos fijados por ley (peajes, cargos e impuestos), y sólo un tercio depende del precio que la empresa eléctrica aplique a la energía vendida a sus clientes.
Por lo tanto, sólo una actuación decidida desde el Gobierno, reduciendo los conceptos fijados por ley (peajes, cargos e impuestos) podría provocar un abaratamiento general e importante del coste de la electricidad, lo que no limita el margen de cada uno para reducir su factura eléctrica, ajustando la potencia contratada, vigilando el consumo o eligiendo la tarifa adecuada para su hogar.
Desde Agrienergia ponemos al servicio de nuestros clientes nuestro conocimiento del mercado, así como un abanico de tarifas claras, pensadas para optimizar el precio y el uso de la energía, toda renovable, que ofrecemos a nuestros clientes.
Te ponemos las cosas claras.